
Si por razones laborales, académicas o personales debes cambiar tu lugar de residencia, debes saber que puedes acceder a la portabilidad Cajacopi. Claro está, este trámite está disponible para quienes se muden a otros municipios o ciudades dentro de Colombia.
La portabilidad es muy importante, pues le permitirá seguir accediendo a los servicios de salud que te ofrece esta Entidad Promotora de Salud. ¿Cómo realizar este procedimiento? En este artículo te explicaremos todas las opciones que tienes.
Te puede interesar: Fosyga Cajacopi
¿Qué es la Portabilidad y quién puede solicitarla en Cajacopi?
En Cajacopi la portabilidad es una garantía a la que pueden acceder todas las personas que estén afiliadas a la EPS Cajacopi. Este trámite debe estar disponible en todas las Entidades Prestadoras de Servicios. De esa forma, quienes estén afiliados a ellas pueden seguir beneficiándose de sus servicios aún cuando se muden.
La portabilidad permite que los afiliados accedan a los servicios de las IPS o Instituciones Prestadoras de Servicios cuando estén en otros municipios del país. Cabe destacar que tanto los afiliados como los miembros de su núcleo familiar tienen la oportunidad de acceder a este procedimiento.
Los ciudadanos que cambien de residencia de forma ocasional o temporal pueden realizar este trámite. La portabilidad consiste en informar a la Entidad Promotora de Salud sobre el cambio de tu ubicación. Así ella podrá garantizarte el acceso a los servicios de salud.
Solicitar portabilidad en Cajacopi EPS
Existen varias formas de solicitar la Cajacopi EPS portabilidad, en ellas puedes usar internet, hacer una llamada telefónica o ir a una oficina de la Entidad Promotora de Salud. A continuación, te detallamos los pasos a seguir en cada modalidad disponible para hacer la solicitud de la portabilidad:
- En la plataforma Genesis de la Entidad Promotora de Salud.
- Llamando a la línea telefónica gratuita nacional 01 8000 111 446.
- Escribiendo al correo electrónico portabilidadecajacopieps.com.
- De forma presencial en una de las oficinas de atención de Cajacopi.

Trámite de Portabilidad a través del Portal Genesis
Los afiliados a la Entidad Promotora de Salud Cajacopi pueden realizar una gran cantidad de trámites a través del sistema Genesis. El nombre de la plataforma se origina de “Gestión Integral de Servicios de Salud”. Si estás registrado en él, puedes solicitar la portabilidad de forma virtual siguiendo estos pasos:
- Accede a la plataforma Genesis de Cajacopi EPS a través del enlace oficial: https://genesis.cajacopieps.com.
- Selecciona “Afiliados”, escribe tu número de identificación, la contraseña de tu usuario y haz clic en “Ingresar”.

- Cuando estés en tu usuario, accede a la opción “Solicitud de portabilidad”.
- Especifica qué tipo de documento de identidad tienes e indica el número del mismo.
- Presiona “Solicitar”.

- Para hacer la solicitud de la Cajacopi EPS portabilidad tienes que indicar cuál es el departamento, el municipio y la IPS receptora.
- Luego, facilite la información de contacto temporal, en ella se incluye la dirección, localidad, número de teléfono y correo electrónico.
- Especifica cuánto tiempo estarás en el municipio.
- Antes de completar la solicitud, puedes llenar un recuadro titulado “Observación”. En él puedes escribir cualquier información que consideres que es importante que Cajacopi conozca.
- Por último, haz clic en “Solicitar”.
Cajacopi Portabilidad Teléfono
La Entidad Promotora de Salud cuenta con una línea de atención telefónica disponible para todos sus afiliados, incluyendo los que desean hacer la portabilidad. El número de esta es 01 8000 111 446.
El agente encargado de atender tu llamada te explicará cómo hacer la portabilidad a través de este medio. Te recomendamos tener a mano la información de tu nueva dirección.
Correo electrónico para solicitar portabilidad en la EPS Cajacopi
Los afiliados a Cajacopi EPS que necesiten acceder a la portabilidad también tienen a su disposición una dirección de correo electrónico. Esta es portabilidad@cajacopieps.com.
Cuando escribas al correo electrónico especificado, agrega la siguiente información al mensaje:
- Nombre del departamento, municipio e IPS receptora.
- Información de contacto temporal.
- Tus nombres, apellidos, tipo y número de documento de identidad.
- Tiempo que permanecerás en el municipio (menos de un mes o más de un mes, pero menos de un año).
En caso de que solicites la portabilidad para algún miembro de tu núcleo familiar, no olvides añadir su información personal y de contacto.
Solicitar la portabilidad en oficinas Cajacopi
Las Entidades Promotoras de Salud no pueden exigir a los afiliados que se dirijan a una de sus oficinas para hacer el trámite de portabilidad. Sin embargo, algunos ciudadanos deciden hacer este trámite de forma presencial y eso es válido.
Si lo desea, puedes ir a una oficina de atención de la EPS Cajacopi y hacer la solicitud de tu portabilidad. Como en los casos anteriores, debes facilitar información de la zona receptora, datos de contacto temporales, tiempo en el que vivirás en el nuevo municipio y tus datos de afiliado.
Para encontrar la oficina de Cajacopi más cercana a tu ubicación, entra a la sección “Dónde Estamos” de la página web de la EPS. En ella puedes buscar las oficinas principales de la Entidad Promotora de Salud o consultar las sedes de atención por municipios.
Requisitos para la Solicitud
Cajacopi no especifica públicamente un listado extenso de documentos adicionales obligatorios aparte de los datos anteriores, pero es prudente tener disponibles los siguientes documentos que podrían solicitarse:
- En caso de que la solicitud la haga un representante, poder notarial o autorización que demuestre que puede actuar a nombre del afiliado.
- Fotocopia del documento de identidad del afiliado.
- Documento que demuestre el motivo del traslado (por ejemplo, constancia de trabajo, estudio, situación de salud, cambio de domicilio).
- Soportes de residencia en el municipio receptor (factura de servicios públicos, contrato de arrendamiento, etc.)
Además de la información anterior, también se deben cumplir los criterios normativos:
- Que el traslado sea temporal (más de 1 mes pero menor a 12 meses).
- Que el afiliado informe anticipadamente a la EPS su nuevo municipio de residencia.
- Que la información provista sea veraz para garantizar el trámite.
¿Cómo consultar portabilidad Cajacopi y el estado de tu solicitud?
Esto lo puedes hacer desde el sistema Genesis de la EPS, accede a la misma sección que al solicitar la portabilidad: “Solicitud de portabilidad”. En este caso, también debes ingresar la información de tu documento de identidad, pero, en lugar de presionar “Solicitar”, haz clic en “Consultar estado”.
Información importante sobre la portabilidad en la EPS Cajacopi
Una vez que la solicitud sea atendida, la respuesta por parte de la EPS Cajacopi, que incluye el certificado de portabilidad o la aprobación, será enviada a su correo electrónico o al domicilio que haya facilitado.
En la página www.cajacopieps.com/portabilidad encuentras más sobre este trámite en la Entidad Promotora de Salud. Una vez que hagas la solicitud, esta será atendida en un máximo de 10 días hábiles contados desde el momento en que se recibe tu solicitud.
Si necesitas hacer la prórroga de tu portabilidad en Cajacopi, llama a la línea de atención nacional especificada antes o escribe al correo electrónico. En caso de que tu solicitud de prórroga sea aceptada, la atención con la EPS en otro municipio se extenderá por un año más.
Verifique siempre el estado de su solicitud en el portal Genesis. Recuerde: la portabilidad es un derecho que Cajacopi garantiza para asegurar la continuidad de su servicio de salud en cualquier municipio de Colombia.
Te invitamos a consultar más tramites y servicios de Cajacopi EPS:




